A la Señora Arnolfini: Teatralización del Dolor de las Víctimas en Fragmentos (Bogotá, 2021)

To Mrs. Arnolfini: Theatricalization of the Victims' Pain In Fragments (Bogotá, 2021)

Autores/as

  • María Mercedes Herrera Buitrago
  • Jorge Edilberto Peñuela Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Palabras clave:

Acuerdo de Paz, Arte contemporáneo, El retrato Arnolfini, Fragmentos Espacio de Arte y Memoria, María Mercedes Carranza, Memoria Histórica (es).

Palabras clave:

Peace agreement, Contemporary art, The Arnolfini portrait, Art and Memory Space Fragments, María Mercedes Carranza, Historical memory (en).

Descargas

Resumen (es)

En este artículo elaboramos una crítica genealógica a la teatralización de la memoria de las víctimas en la exposición Vidas Robadas (2021), expuesta en Fragmentos Espacio de Arte y Memoria. En este ejercicio interpretamos la reciente realidad colombiana a través del marco figural y patriarcal El retrato Arnolfini (1434) del pintor flamenco Jan Van Eyck (1390-1441) en relación con tres poemas de María Mercedes Carranza (Bogotá, 1945-2003): Aquí con la Señora Arnolfini, Métale cabeza y El Canto de las Moscas. Desde dicho marco figural entendemos por Señora Arnolfini la estética que rige el arte contemporáneo, neoliberal y globalizado, política estéril que mercantiliza la memoria. Al respecto, incorporamos el concepto de parodia trazado por Giorgio Agamben (1942- ) para comprender el lugar de las artes en el anhelo de la Paz Total. Alertamos sobre la revictimización de las personas afectadas por el conflicto armado colombiano por someterlas a protocolos estéticos ajenos a su lengua.

Resumen (en)

Here we develop a genealogical critique about the theatricalization of the victims’ memory in Vidas Robadas exhibition (2021), showed at Fragmentos Espacio de Arte y Memoria in Bogotá. We interpret recent Colombian reality through the figural and patriarchal concepts using as framework The Arnolfini portrait (1434) by the Flemish painter Jan Van Eyck (1390-1441) in relation to three poems by María Mercedes Carranza (Bogotá, 1945-2003): Aquí con la Señora Arnolfini, Métale cabeza y El Canto de las Moscas. From this figural basis we understand Mrs. Arnolfini as the aesthetics that governs contemporary, neoliberal, and globalized art, a sterile politics that commodifies memory. In this regard, we incorporate the concept of parody by Giorgio Agamben (1942- ) to understand the place of the arts in the desire for Paz Total. Finally, we warn about the re-victimization of victims of the Colombian armed conflict by subjecting them to aesthetic protocols foreign to their language.

Referencias

Agamben, G. y Ferrando, M. (2014). La Muchacha indecible: Mito y misterio de Koré. Sexto Piso

Agamben, G. (2016). El fuego y el relato. Sexto piso

Agamben, G. (2005). Profanaciones. Adriana Hidalgo

Agencia AFP. (2 de junio de 2021). “Vidas robadas”, un memorial para las víctimas de la brutalidad policial en Colombia. Milenio. https://www.milenio.com/internacional/colombia-exposicion-recopila-victimas-brutalidad-protestas

Agencia EFE (3 de junio de 2021) ‘Vidas robadas’, el homenaje a los fallecidos durante las protestas. El Heraldo. https://www.elheraldo.co/colombia/vidas-robadas-el-homenaje-los-fallecidos-durante-las-protestas-822693

Butler, J. (2017). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Paidós

Carranza, M. (2004). Poesía completa y cinco poemas inéditos. Alfaguara

El magazín cultural (21 de julio de 2023). Vidas Robadas. El espectador. https://twitter.com/elmagazin/status/1400424988994326534

Foster, H. (2001). El retorno de lo real. Akal

Foucault, M. (2010). Obras esenciales. Paidós

Gamboa, A. (2016). Víctimas del arte: reflexiones en torno a la representación de la guerra en Colombia. Calle 14 Revista de investigación en el campo del arte, Vol. 11 No.19, 30-43. doi: https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.c14.2016.2.a03

La línea del medio (1 de junio de 2021). Vidas Robadas: Doris Salcedo. [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=qRedxp9dtSk&ab_channel=LaL%C3%ADneadelMedio

Mandelshtam, Ó. (2000). Tristia y otros poemas. Igitur

Mauricio R.E. (31 de mayo de 2021) Doris Salcedo – Programa “Sin nombre”. [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=OO6GeD4J7Uw&list=WL&index=28&ab_channel=MauricioR.E.

McEvoy, K., y Mika, H. (2020). Restorative Justice: Theory, Practice and Critique. SAGE Publications Ltd.

Miguel Ángel. (1498-1499). La Piedad. Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano.

Ministerio de Cultura (2020). Fragmentos Espacio de Arte y Memoria. https://www.fragmentos.gov.co/Paginas/default.aspx

Rancière, J. (2011). El tiempo de la igualdad. Diálogos sobre política y estética. Herder

Resolución 2736 de 2018. [Ministerio de Cultura]. Por la cual se ordena la apertura de la convocatoria para comisionar intervenciones artísticas en el espacio “Fragmentos” -Premio a la Creación. 6 de agosto de 2018.

Van Eyck, J. (1434). The Arnolfini Portrait [Pintura]. National Gallery, Londres, Inglaterra. https://www.nationalgallery.org.uk/paintings/jan-van-eyck-the-arnolfini-portrait

Sáenz, A., y Salcedo, D. (Curadoras). (2021). Vidas Robadas. Acción de Memoria por las Personas asesinadas durante las protestas civiles en Colombia 2019-2021. [Exposición de arte contemporáneo]. Museo de Arte Moderno, Bogotá, Colombia. 1 – 27 de junio de 2021.

Cómo citar

APA

Herrera Buitrago, M. M., y Peñuela, J. E. (2024). A la Señora Arnolfini: Teatralización del Dolor de las Víctimas en Fragmentos (Bogotá, 2021). Ciudad Paz-ando, 17(1), 99–109. https://doi.org/10.14483/2422278X.21734

ACM

[1]
Herrera Buitrago, M.M. y Peñuela, J.E. 2024. A la Señora Arnolfini: Teatralización del Dolor de las Víctimas en Fragmentos (Bogotá, 2021). Ciudad Paz-ando. 17, 1 (jun. 2024), 99–109. DOI:https://doi.org/10.14483/2422278X.21734.

ACS

(1)
Herrera Buitrago, M. M.; Peñuela, J. E. A la Señora Arnolfini: Teatralización del Dolor de las Víctimas en Fragmentos (Bogotá, 2021). Ciudad Pazando 2024, 17, 99-109.

ABNT

HERRERA BUITRAGO, María Mercedes; PEÑUELA, Jorge Edilberto. A la Señora Arnolfini: Teatralización del Dolor de las Víctimas en Fragmentos (Bogotá, 2021). Ciudad Paz-ando, [S. l.], v. 17, n. 1, p. 99–109, 2024. DOI: 10.14483/2422278X.21734. Disponível em: https://geox.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/21734. Acesso em: 28 jun. 2024.

Chicago

Herrera Buitrago, María Mercedes, y Jorge Edilberto Peñuela. 2024. «A la Señora Arnolfini: Teatralización del Dolor de las Víctimas en Fragmentos (Bogotá, 2021)». Ciudad Paz-ando 17 (1):99-109. https://doi.org/10.14483/2422278X.21734.

Harvard

Herrera Buitrago, M. M. y Peñuela, J. E. (2024) «A la Señora Arnolfini: Teatralización del Dolor de las Víctimas en Fragmentos (Bogotá, 2021)», Ciudad Paz-ando, 17(1), pp. 99–109. doi: 10.14483/2422278X.21734.

IEEE

[1]
M. M. Herrera Buitrago y J. E. Peñuela, «A la Señora Arnolfini: Teatralización del Dolor de las Víctimas en Fragmentos (Bogotá, 2021)», Ciudad Pazando, vol. 17, n.º 1, pp. 99–109, jun. 2024.

MLA

Herrera Buitrago, María Mercedes, y Jorge Edilberto Peñuela. «A la Señora Arnolfini: Teatralización del Dolor de las Víctimas en Fragmentos (Bogotá, 2021)». Ciudad Paz-ando, vol. 17, n.º 1, junio de 2024, pp. 99-109, doi:10.14483/2422278X.21734.

Turabian

Herrera Buitrago, María Mercedes, y Jorge Edilberto Peñuela. «A la Señora Arnolfini: Teatralización del Dolor de las Víctimas en Fragmentos (Bogotá, 2021)». Ciudad Paz-ando 17, no. 1 (junio 13, 2024): 99–109. Accedido junio 28, 2024. https://geox.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/21734.

Vancouver

1.
Herrera Buitrago MM, Peñuela JE. A la Señora Arnolfini: Teatralización del Dolor de las Víctimas en Fragmentos (Bogotá, 2021). Ciudad Pazando [Internet]. 13 de junio de 2024 [citado 28 de junio de 2024];17(1):99-109. Disponible en: https://geox.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/21734

Descargar cita

Visitas

5

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Loading...