Embera Wera: vida, poder y resistencia

Autores/as

  • John Edison Sabogal Venegas Universidad Nacional

Descargas

Resumen (es)

El presente artículo busca proponer algunas reflexiones sobre la interacción entre violencia, relaciones de poder y dinámicas de resistencia a partir de los relatos de vida de una mujer indígena Embera en condición de desplazamiento en Bogotá. Reconstruyendo sus experiencias personales e identificando los hitos más importantes de la vida de esta mujer, se establecen las paradojas, conflictos y formas de violencia que las mujeres indígenas experimentan y que se encuentran representados en parte por los relatos personales recopilados. Partiendo de la indeleble relación entre poderes y resistencias, al final del texto se proponen algunas reflexiones sobre las fugas, transgresiones y fronteras identitarias de mujeres indígenas en contextos urbanos.

Referencias

Alonso, M. (2008) Familias indígenas en Bogotá. En M. Gutierrez (Ed.) Las familias en Bogotá. Realidades y diversidades. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana

Archila, M. (1998) Fuentes orales e historia obrera. En T. Lulle; P. Vargas & L. Zamudio (coords.) Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales, Tomo I. Barcelona: Anthropos.

Bourdieu, P. & Wacquant, L. (2005) Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Briones, C. (2010) “Nuestra lucha recién comienza”: Experiencias de pertenencia y de formaciones mapuches del yo. En: M. de la Cadena y O. Starn (Ed.) Indigeneidades contemporáneas: Cultura, política y globalización. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Cabrera, F.; Barbero, C.; Lopez, F.; Castillo, A.; Caicedo, Y.; Bravo, D. & Alzate, D.; (2009)

Identificación y caracterización socioeconómica, cultural y nutricional del observatorio de la situación de los niños, niñas y de las familias Embera en Bogotá. ICBF-Vía Plural.

Castro-Gómez, S. (2005) La postcolonialidad explicada a los niños. Popayán: Universidad del Cauca.

De la Cadena, M. (1991) "Las mujeres son más indias": Etnicidad y género en una comunidad del Cusco. Estudios y debates No. 1. Centro Bartolomé de las Casas. Cusco, Perú.

Foucault, M. (1992) Microfísica del Poder. Madrid: Ediciones La Piqueta.

Foucault, M. (2000) Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Madrid: Alianza Editorial

Gaitán, S. (2010) Identidades Embera en Bogotá: Un presente nebuloso entre las memorias de un pasado y la esperanza incierta de un futuro. Trabajo de grado para optar por el título de Psicóloga. Inédito: Universidad Nacional de Colombia.

Giraldo, R. (2006) Poder y resistencia en Michel Foucault. Revista Tabula Rasa, No. 4, enero-junio, pp. 103-122.

Losonczy, A-M. (2006) Viaje y violencia: la paradoja chamánica emberá. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Maeso, S. () 2008) Relaciones de poder e inscripciones identitarias: Mujeres y diferencia cultural indígena en contextos latinoamericanos. Revista Ex aequo, No.17, pp. 53-70.

Mejía, W. (2007) Presencia Embera en el Área Metropolitana Centro Occidente. Pereira: Fundación Cultural Germinando.

Méndez, G. (2007) Nuevos escenarios de participación: experiencias de mujeres indígenas en México y Colombia. En L. Donato; E. Escobar; P. Escobar; Pazmiño A. & A. Ulloa (coord.) Mujeres indígenas, territorialidad y biodiversidad en el contexto latinoamericano. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Merino, M. & Tileagâ, C. (2011) La construcción de identidad de minorías étnicas: un enfoque discursivo psicológico a la autodefinición étnica en acción. Discurso & Sociedad, Vol. 5, N. 3, pp. 569-594.

Ministerio de Cultura de Colombia (2010) Caracterización del Pueblo Emberá. En: http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41767. Consultado el 19 de mayo del 2013.

Ministerio de Cultura de Colombia (2010) Caracterización del Pueblo Emberá Chamí. En: http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41768. Consultado el 19 de mayo del 2013.

Ministerio de Cultura de Colombia (2010) Caracterización del Pueblo Emberá Katío. En: http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41769. Consultado el 19 de mayo del 2013.

Ministerio de Cultura de Colombia (2010) Caracterización del Pueblo Eperara Síapidara. En: http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41770. Consultado el 19 de mayo del 2013.

Oehmichen, C (1999) La relación etnia-género en la migración femenina rural-urbana: Mazahuas en la ciudad de México. Revista Iztapalapa, No. 45 enero-junio, pp. 107-132.

Peñaranda, R. (2012) Presentación. En: R. Peñaranda (Coord.) Nuestra vida ha sido nuestra lucha. Resistencia y memoria en el Cauca indígena. Bogotá: Centro de Memoria Histórica.

Potter, J. (1998) La representación de la realidad. Discurso, retórica y construcción social. Barcelona: Paidós.

Restrepo, E. (2012) Intervenciones en teoría cultural. Popayán: Universidad del Cauca.

Sabogal, J. (2014) Experiencias educativas y construcciones del Yo en comunidades Embera: una mirada biográfica. Trabajo de grado para optar por el título de psicólogo. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Santos, B. (2009) Una epistemología del sur: La reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: Siglo XXI, CLACSO.

Ulloa, A. (1992) Los Embera. En: A. Chaves (Coord.) Geografía Humana de Colombia. Región del Pacífico. Tomo IX. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.

Ulloa, A. (2007) Introducción: Mujeres indígenas: dilemas de género y etnicidad en los escenarios latinoamericanos. En L. Donato; E. Escobar; P. Escobar; Pazmiño A. & A. Ulloa (coord.) Mujeres indígenas, territorialidad y biodiversidad en el contexto latinoamericano. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Vasco, L-G. (1975) Los Chamí. La situación del indígena en Colombia. Bogotá: Editorial Margen Izquierdo, Colección Populibros, Nº 1.

Vasco, L-G. (1990) Jaibaná Embera y Chamanismo. En: Cultura Embera. Memorias del Simposio sobre Cultura Embera. Medellín: Organización Indígena de Antioquia.

Vasco, L-G. (2002) Entre selva y páramo: viviendo y pensando la lucha india. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Villa, W. & Houghton, J. (2005) Violencia política contra los pueblos indígenas en Colombia 1974-2004. Bogotá: Centro de Cooperación al Indígena –CECOIN-y Organización Indígena de Antioquia –OIA-.

Yanes, P. (2004) Urbanización de los pueblos indígenas y etnización de las Ciudades. Hacia una agenda de derechos y políticas públicas. En P. Yanes; V. Molina & O. González (Coord.) Ciudad, Pueblos Indígenas y Etnicidad. México: Universidad de la Ciudad de México.

Cómo citar

APA

Sabogal Venegas, J. E. (2014). Embera Wera: vida, poder y resistencia. Ciudad Paz-ando, 7(1), 198–214. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2014.1.a11

ACM

[1]
Sabogal Venegas, J.E. 2014. Embera Wera: vida, poder y resistencia. Ciudad Paz-ando. 7, 1 (sep. 2014), 198–214. DOI:https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2014.1.a11.

ACS

(1)
Sabogal Venegas, J. E. Embera Wera: vida, poder y resistencia. Ciudad Pazando 2014, 7, 198-214.

ABNT

SABOGAL VENEGAS, John Edison. Embera Wera: vida, poder y resistencia. Ciudad Paz-ando, [S. l.], v. 7, n. 1, p. 198–214, 2014. DOI: 10.14483/udistrital.jour.cpaz.2014.1.a11. Disponível em: https://geox.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/5580. Acesso em: 28 jun. 2024.

Chicago

Sabogal Venegas, John Edison. 2014. «Embera Wera: vida, poder y resistencia». Ciudad Paz-ando 7 (1):198-214. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2014.1.a11.

Harvard

Sabogal Venegas, J. E. (2014) «Embera Wera: vida, poder y resistencia», Ciudad Paz-ando, 7(1), pp. 198–214. doi: 10.14483/udistrital.jour.cpaz.2014.1.a11.

IEEE

[1]
J. E. Sabogal Venegas, «Embera Wera: vida, poder y resistencia», Ciudad Pazando, vol. 7, n.º 1, pp. 198–214, sep. 2014.

MLA

Sabogal Venegas, John Edison. «Embera Wera: vida, poder y resistencia». Ciudad Paz-ando, vol. 7, n.º 1, septiembre de 2014, pp. 198-14, doi:10.14483/udistrital.jour.cpaz.2014.1.a11.

Turabian

Sabogal Venegas, John Edison. «Embera Wera: vida, poder y resistencia». Ciudad Paz-ando 7, no. 1 (septiembre 17, 2014): 198–214. Accedido junio 28, 2024. https://geox.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/5580.

Vancouver

1.
Sabogal Venegas JE. Embera Wera: vida, poder y resistencia. Ciudad Pazando [Internet]. 17 de septiembre de 2014 [citado 28 de junio de 2024];7(1):198-214. Disponible en: https://geox.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/5580

Descargar cita

Visitas

1007

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Loading...