Arauca: Educar en Escenarios de Triple Afectación

Arauca: Educate in Scenarios of Triple Impact

Autores/as

  • Keilyn Julieth Sánchez Espitia Estudiante Doctorado Interinstitucional en Educación

Palabras clave:

Arauca, Education, Armed Conflict, Post-agreement, migration, triple impact (en).

Palabras clave:

Educación, Conflicto armado, posacuerdo, migración, triple afectación (es).

Descargas

Resumen (es)

Este artículo de investigación de corte documental, tiene como objetivo situar los impactos de la convergencia del conflicto armado, las disputas por la frontera y la migración (triple afectación), en los procesos educativos en el departamento de Arauca. También, busca reconocer ejercicios de resistencia y estrategias de promoción de derechos humanos y construcción de paz, gestadas desde el sector educativo, en respuesta a los mismos. Para dar alcance a este pro-pósito, se realizó la revisión de literatura de segundo orden, priorizando archivos recientes especializados en el territorio que permitieran generar un análisis contrastado de la denominada triple afectación. Como principales hallazgos se encuentran, una realidad poco documentada, a pesar de lo apremiante que resulta su abordaje; espirales de violencia que permean las escuelas y las trayectorias vitales de sus integrantes, intensificadas por el abandono estatal; liderazgos y colectividades escolares que abanderan la paz en medio de fuegos entrecruzados que no cesan.

Este artículo es derivado de los antecedentes del proyecto doctoral Narrativas de (des)arraigo territorial: capacidades comunitarias en contextos de frontera, posacuerdo y migración, adscrito al Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 

Resumen (en)

This documentary research article aims to locate the impacts of the armed conflict convergence, disputes over the border and migration (triple impact), on educational processes in Arauca. Also, it seeks to recognize exercises of resistance and strategies for the human rights promotion and peacebuilding, from the educational sector, in response to it. To achieve this purpose, a second-order literature review was carried out, prioritizing recent specialized archives in the territory, in orden to generate a contrasted analysis about this triple impact. The main findings include a poorly documented reality, despite how urgent its approach is; spirals of violence at school and life trajectories, intensified by state abandonment; leaderships and school groups that carry out peace actions during shootings in a never stop war environment.

This article is derived from the background of the doctoral project Narratives of territorial (dis)rooting: community capacities in border, post-agreement and migration contexts, assigned to the Interinstitutional Doctorate in Education of the Francisco José de Caldas District University.

Referencias

Bastos y Ortiz. (2023). Feminización migratoria pendular y flotante en la frontera araucana: una revisión documental. Revista colombiana de ciencias sociales, 14(2), 651-678.

Bello y Ramírez. (2022). La migración venezolana y la educación en la frontera del departamento de Arauca-Colombia. Línea imaginaria, 5 (1), 1-24

Centro Nacional de Memoria Histórica -CNMH. (2022). Y llegaron por el río. Bloque Vencedores de Arauca 2001– 2005. Serie: Informes sobre el origen y la actuación. CNMH

Centro Nacional de Memoria Histórica-CNMH. (s.f.). El conflicto armado en cifras. Observatorio de memoria y conflicto. https://micrositios.centrodememoriahistorica.gov.co/observatorio/portal-de-datos/el-conflicto-en-cifras/

Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia-Coalico. (2004). Informe Comisión de verificación sobre la situación de niñas y niños en Arauca. Coalico

Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad-CEV. (2022). Informe final: hay futuro si hay verdad. CEV

Dávila, et al. (2020). El conflicto en contexto: un análisis de Arauca (Región Orinoquia) y Norte de Santander (Región Andina). Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Pontificia Universidad Javeriana

Federación Colombiana de trabajadores de la educación-Fecode. (2021). La escuela: un territorio que resiste a la guerra. Aporte a la Comisión de Verdad. Viva la ciudadanía

Fundación para la reconciliación. (s.f.). Escuelas de perdón y reconciliación (Espere). Fundación para la reconciliación. https://fundacionparalareconciliacion.org/escuelas-de-perdon-y-reconciliacion--espere-

Gobernación de Arauca. (2020). Capítulo especial de población migrante del municipio de Arauca. Gobernación de Arauca

Gobernación de Arauca y Secretaría de educación departamental de Arauca. (2019). Informe implementación de la Cátedra de paz.

Gobernación de Arauca y Secretaría de educación departamental de Arauca. (2020). Plan territorial de formación docente 2020-2023.

iMMAP. (2023). Análisis intersectorial salud y educación en Arauca. 3iSolution. Information. Innovation. Impact. https://latam.3isolution.org/en/narrativo-mapa-salud-educacion-arauca/

Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz -Indepaz. (2023). Cifras de la violencia en Colombia. Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz.

La Palmita Centro de Investigación. (12de agosto de 2022). Escuela de Comunicación Bosques de Vida Muchos mundos, ocho historias. La Palmita Centro de Investigación. https://www.lapalmita.com.co/single-post/escuela-de-comunicaci%C3%B3n-audiovisual-bosques-de-vida-muchos-mundos-ocho-historias

Madrigal et al. (2018). Diagnóstico integral de seguridad y situación de la frontera en el departamento de Arauca. Documentos de políticas públicas, 10(2), 1-20

Mesa, M. (2020). Arauca: el río que impone los límites en la frontera. Reportaje Revista Semana. Migración: historias al borde de la frontera. https://especiales.semana.com/migracion-venezolana-a-colombia-historias-al-borde-de-la-frontera/arauca-reclutamiento-de-ninos-venezolanos.html

Molina, J. (2022). La educación rural en zonas afectadas por el conflicto armado: estudio del ideologema paz territorial. [Tesis doctoral]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Morffe et al. (2019). El rostro de la violencia: el postconflicto colombiano y su impacto en la frontera colombo-venezolana (Apure-Arauca, Táchira – Norte de Santander). Observatorio de Investigaciones Sociales en Frontera

Organización Internacional para las Migraciones -OIM. (2015). Una paz estable, duradera y sensible a niños, niñas, adolescentes y jóvenes: Arauca. OIM

Portal de noticias El campesino. (25 de agosto de 2022). Jóvenes rurales se empoderan por las narrativas de paz en Arauca. El campesino.co

Portal de noticias Llanera. (26 de abril de 2004). Arauca despidió a destacado profesor, asesinado en Norte de Santander. Llanera.com

Sánchez, K y Quintero, M. (2020). Narrativas sobre el conflicto armado y la construcción de paz: Arauca, entre el miedo y la indignación. Folios, 51 (1), 183-197

Servicio Jesuita de refugiados -JRS. (2020). Informe de contexto. Frontera colombo venezolana Arauca (Colombia) – Apure (Venezuela). JRS Latinoamérica y el Caribe

Unidad para las víctimas. (10 de julio de 2017). Víctimas por Hecho Victimizante -Departamento Arauca- Fecha corte. Registro Único de Víctimas. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/

Velásquez et al. (2022). Multiculturalismos y frontera, una construcción entre las políticas y la realidad de las instituciones educativas de la frontera colombo-venezolana. Revista Boletín Redipe, 11(1), 120-134

Cómo citar

APA

Sánchez Espitia, K. J. (2024). Arauca: Educar en Escenarios de Triple Afectación. Ciudad Paz-ando, 17(1), 71–83. https://doi.org/10.14483/2422278X.21901

ACM

[1]
Sánchez Espitia, K.J. 2024. Arauca: Educar en Escenarios de Triple Afectación. Ciudad Paz-ando. 17, 1 (jun. 2024), 71–83. DOI:https://doi.org/10.14483/2422278X.21901.

ACS

(1)
Sánchez Espitia, K. J. Arauca: Educar en Escenarios de Triple Afectación. Ciudad Pazando 2024, 17, 71-83.

ABNT

SÁNCHEZ ESPITIA, Keilyn Julieth. Arauca: Educar en Escenarios de Triple Afectación. Ciudad Paz-ando, [S. l.], v. 17, n. 1, p. 71–83, 2024. DOI: 10.14483/2422278X.21901. Disponível em: https://geox.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/21901. Acesso em: 28 jun. 2024.

Chicago

Sánchez Espitia, Keilyn Julieth. 2024. «Arauca: Educar en Escenarios de Triple Afectación». Ciudad Paz-ando 17 (1):71-83. https://doi.org/10.14483/2422278X.21901.

Harvard

Sánchez Espitia, K. J. (2024) «Arauca: Educar en Escenarios de Triple Afectación», Ciudad Paz-ando, 17(1), pp. 71–83. doi: 10.14483/2422278X.21901.

IEEE

[1]
K. J. Sánchez Espitia, «Arauca: Educar en Escenarios de Triple Afectación», Ciudad Pazando, vol. 17, n.º 1, pp. 71–83, jun. 2024.

MLA

Sánchez Espitia, Keilyn Julieth. «Arauca: Educar en Escenarios de Triple Afectación». Ciudad Paz-ando, vol. 17, n.º 1, junio de 2024, pp. 71-83, doi:10.14483/2422278X.21901.

Turabian

Sánchez Espitia, Keilyn Julieth. «Arauca: Educar en Escenarios de Triple Afectación». Ciudad Paz-ando 17, no. 1 (junio 13, 2024): 71–83. Accedido junio 28, 2024. https://geox.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/21901.

Vancouver

1.
Sánchez Espitia KJ. Arauca: Educar en Escenarios de Triple Afectación. Ciudad Pazando [Internet]. 13 de junio de 2024 [citado 28 de junio de 2024];17(1):71-83. Disponible en: https://geox.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/21901

Descargar cita

Visitas

5

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Loading...